Sistema Educativo Indígena Propio se empezará a aplicar dentro de seis meses en las instituciones educativas de resguardo y parcelaciones.

Ilustración | Hómez | LA PATRIA

Sistema Educativo Indígena Propio se empezará a aplicar dentro de seis meses en las instituciones educativas de resguardos y parcelaciones.

La educación de los pueblos indígenas empezó a caminar hacia la dignificación. El pasado viernes, 6 de septiembre, el Ministerio de Educación protocolizó el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), el cual promete autonomía en los procesos de enseñanza y condiciones justas para los dinamizadores pedagógicos.

Este hecho se concibe como un logro, debido a que las comunidades completaron unos 20 años luchando por una enseñanza propia.

Los pinitos de este proceso se dieron a partir de la expedición de la Ley General de Educación en 1994, cuando Colombia reconoció el mandato constitucional de la educación para los grupos étnicos, incluidos los pueblos indígenas, al que denominó etnoeducación.

Si bien lo anterior constituyó un avance importante, el control de la formulación, desarrollo e implementación de los contenidos educativos continuaron a cargo del Estado. En este sentido, "los pueblos indígenas han enfocado sus esfuerzos en la reivindicación del derecho a una educación propia que respete su cosmovisión, su identidad, su cultura, sus costumbres y sus lenguas nativas", como se menciona en el decreto 2500 del 2010.

Y que al fin hayan sido escuchados por el Ministerio de Educación se interpreta como una disposición del actual Gobierno nacional para cumplir con la norma y la implementación del sistema.

"Lo tomamos como un anuncio, pero cuando hablamos de protocolización está lo circunscrito y protegido por el bloque de constitucionalidad en relación con la consulta y consentimiento previo libre e informal. Es decir, este es un proceso de más de dos décadas de construcción y de discusión conjunta, y se protocoliza y materializa en este Gobierno", expone Norman Bañol, representante a la Cámara por la circunscripción especial constitucional indígena por el Mais.

Así las cosas, los gobiernos Indígena y Nacional cuentan con un plazo de seis meses para aplicar el SEIP en cada institución educativa de los resguardos y parcelaciones.

No hay separación

Una vez el sistema empiece a marchar, no se enrutará hacia la separación de los conocimientos básicos de los propios, sino hacia el reconocimiento de los derechos a través del sistema de conocimiento y la interacción de los mismos.

Norman Bañol teme por la desinformación. Él manifiesta: "Algunas regiones han pensado que no se les van a enseñar las áreas universales a nuestros niños y niñas indígenas, pero no se trata de eso. Por supuesto, van a aprender a sumar, a multiplicar y la gramática del castellano. Eso es importante, pero también, por ejemplo, son claves las fases de la luna, que seguramente se nos han venido olvidando".

No obstante, en el Cauca van un paso adelante. Emil Palechor Jiménez, apoyo pedagógico del Consejo Educativo del territorio Yanacona, asegura que después de intentar durante 20 años acercamientos a diferentes ministerios, empezaron hace siete años una metodología local.

"El sistema educativo nacional se basa en modelos de Francia, Estados Unidos, Chile, y no aplican las bases del contexto colombiano. Eso no es pertinente para los procesos de desarrollo", reprocha Palechor.

Por lo tanto, el gobierno indígena tomo en cuenta las demandas del pueblo. Palechor amplía: "Hacemos lo contrario, partimos de lo que la gente quiere. No necesitamos que el Estado nos diga que eso está bien, lo que deben hacer es decir que empezaron a trabajar para que sea válido y legítimo".

Equivalencias

Con el SEIP también se busca fortalecer el mecanismo para operativizar los derechos laborales de los dinamizadores. Si bien, no necesitan un pregrado, la mayoría ya cuenta con carreras profesionales y maestrías. Aun así no tienen acceso al concurso docente para entrar a carrera y aplicar a la rotación de plazas.

Bañol menciona: "Lo que creamos es el sistema de equivalencias para que tengan sus garantías plenas, porque no hay un proceso de nombramiento que atienda a la lógica. El escalafón tiene que ser con base en el desarrollo del Sistema Educativo Indígena Propio en su interacción con el sistema educativo nacional". Entonces, quedarían con la capacidad para competir, ir a universidades y salir del país.

Emil argumenta que durante mucho tiempo los derechos de los dinamizadores fueron vulnerados. "Hoy van a gozar de los derechos que les asisten respecto a la sentencia trabajada por los pueblos indígenas en el 2021", celebra.

 

Aceptar la diferencia

De acuerdo con la Universidad de La Sabana, mil 153 pueblos nativos se encontraban en lo que se llamó el Nuevo Reino de Granada, muchos siglos antes de que este Estado existiera. Pese al impacto negativo de la Colonización, con ellos han sobrevivido 65 idiomas nativos y unas 290 formas dialectales.

Los pueblos indígenas representan el 4,4% de la población de Colombia, por lo que, como lo indica la Universidad de La Sabana, "preservar sus tradiciones es indispensable para la pervivencia de un mundo multicultural". Sin embargo, los esfuerzos por hacerlo no se han visto reflejados.

Por el contrario, en la última década se han presentado "interferencias que no han permitido la culminación del proceso de concertación de la política pública educativa para los pueblos indígenas del país".

La razón, manifiesta el representante a la cámara, Norman Bañol, se le atañe a la visión hegemónica dominante con la que se percibe y se relaciona con el mundo.

"Es un proceso de trabajo permanente para que el establecimiento, las entidades y los poderes públicos entiendan que el desarrollo de la Constitución está puesto a entrar en este preámbulo. Y hay que seguir trabajando porque algunos consideran que es un retraso, por ejemplo, hablar embera. No es un retraso, todo lo contrario, es un avance que se convierte en un factor competitivo, no solo como pueblos indígenas, sino como nación".

 

Avances educativos en Caldas

El secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas, expresó:

 

*"La Secretaría de Educación viene trabajando con las comunidades indígenas de Caldas y está en proceso de firmas el contrato con Acical-Cridec para construir el Sistema de Valoración y Seguimiento de los Educadores Indígenas de Caldas, regido por el Decreto 1345 del 2023".

 

 

*"Este proceso se realiza como parte de Proyectos Educativos Comunitarios (PEC), por medio del cual se adiciona de manera transitoria el Capítulo 8, al Título 3, Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075 del 2015, único reglamentario del sector Educación.

 

*"Además, se establece el sistema transitorio de equivalencias para el régimen de carrera especial de los dinamizadores pedagógicos o educadores indígenas y se dictan otras disposiciones en cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia SU-245 de 2021".

 

*"Ahora que se firma la norma del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), se ha venido haciendo bajo este enfoque, el cual no ha sido ajeno al trabajo que se ha tenido con las comunidades con modelos de etnoeducación en la mayoría de los resguardos".

 

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)