Foto | Cortesía | LA PATRIA | Laura Alejandra Castaño, Andrés Camargo y Yenny Alejandra Delgado durante el evento.
La Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Fundación del Área Andina (Bogotá)
presentó, en Salamina, la página web www.salavida.co. Allí se encuentran algunas historias de
vida de sobrevivientes del conflicto. A las narraciones también se puede acceder a través de las
redes sociales.
El proyecto que comenzó en el 2022, expuesto en el Ceres, está financiado por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). Llega con el propósito de fomentar la paz y los
procesos de salud mental, por medio de la construcción de memoria, utilizando las tecnologías
de la información y de la comunicación.
Es producto del trabajo de los investigadores Andrés Camargo, José Areth Estevez, Laura
Alejandra Castaño y Yenny Alejandra Delgado.
El desarrollo
“Acá fue importante la participación de la salamineña Laura Alejandra Castaño, cuando
estábamos buscando comunidades de sobrevivientes a un conflicto. Ella contó que aquí tienen
todo preparado para atender a las víctimas y entonces entramos a trabajar. Con Marleny
Gómez empezamos a ver cómo han ido construyendo su historia, las cosas que pasaron, las
que están pasando y la esperanza de lo que va a venir", dijo Camargo.
Según este profesional, el plan se ejecutó bajo el enfoque investigación acción participativa, en
el cual los sujetos intervienen en procesos de construcción, conociendo las historias y
otorgando voz a los sobrevivientes.
"La idea es mostrar a Salamina como un pueblo resiliente y hermoso, que también está
construyendo sus procesos para que vengan a conocerlo. Eso favorecería el turismo y la
comunicación de estas historias tan bellas", mencionó Camargo; mientras añadía que en este
proceso también estuvieron involucrados Camila Arroyabe, el enlace con las víctimas, la Oficina
de Turismo y autoridades gubernamentales.
Añadió: “Los que alimentarán y usarán esta página son ustedes, porque nosotros tenemos que
regresar a la academia. Esperamos que este pueda ser un observatorio en investigación para
la construcción de la paz y que este no sea el único proyecto que podamos hacer acá”.
“En la Mesa Departamental de Víctimas tuvimos muchos talleres sobre Memoria Histórica,
proyecto que nace desde la Universidad Andina. En el conflicto, del 2000 al 2005, en Salamina
se cometieron muchos crímenes, mataron y quemaron ganado; también se destruyeron fincas",
subrayó Gómez, que es coordinadora de víctimas de la localidad y del corregimiento San Félix.
El Proyecto Memoria Histórica es una iniciativa que pretende reconocer y reparar a las víctimas
del conflicto armado en esta región y tiene como objetivo visibilizar y dignificar las historias de
quienes sufrieron la violencia, a través de diversas estrategias; y contribuir al esclarecimiento
de la verdad y la reconciliación.
Reparación integral individual*
La Reparación Integral es un deber del Estado y es un derecho de las víctimas afectadas por
las infracciones al Derecho Internacional Humanitario y/o las violaciones graves y manifiestas a
los Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, que han sufrido
daños severos en sus vidas, su integridad, su patrimonio, sus proyectos de vida personales,
familiares y profesionales.
No todas las víctimas acceden a todas las medidas de reparación, el acceso depende del tipo
de hecho, del daño sufrido y de la voluntad de las víctimas para acceder a las mismas. Estos
trámites deben adelantarse con el funcionario de la Unidad de Víctimas, son gratuitos y por
ningún motivo se deberá acudir a intermediarios.
Medidas de reparación integral:
- Medidas de satisfacción: buscan mitigar el dolor de las víctimas, reconstruir la verdad sobre
los hechos ocurridos y divulgar la memoria histórica del conflicto, así como dignificar a otras
víctimas. Es muy importante que se construyan participativamente entre las víctimas, la
comunidad y el Estado.
- Medidas de rehabilitación: buscan restablecer las condiciones físicas y psicosociales de las
víctimas mediante tratamientos médicos y/o acompañamiento psicológico.
- Restitución: su objetivo es restituir los derechos y condiciones que las víctimas tenían antes
de los hechos ocurridos, para que puedan retomar o reconstruir su proyecto de vida.
- Garantía de no repetición: son acciones del Estado encaminadas a garantizarles a las
víctimas y a la sociedad en general que los hechos ocurridos no volverán a repetirse.
- Indemnización administrativa: compensación en dinero a la que las víctimas tienen derecho
por los hechos ocurridos.
* Con información de www.unidadvictimas.gov.co
En cifras
En Caldas, el número de víctimas del conflicto armado es de 92 mil (site.caldas.gov.co) y en
Colombia es de 9 millones 423 mil 138 (unidadvictimas.gov.co). Según las estadísticas, mil 450
víctimas son de Salamina (Caldas).
Programas y proyectos*
Estos son programas y proyectos gubernamentales a los que pueden acceder las víctimas del
conflicto armado en Caldas:
- De acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos, que ofrece orientación
financiera y educativa a las víctimas que reciben indemnización administrativa. Ejecutado por la
Unidad para las Víctimas.
- La implementación de procesos de retorno o reubicación de víctimas de desplazamiento
forzado, que busca garantizar la reparación integral y el restablecimiento de derechos de las
víctimas que optan por regresar a sus lugares de origen o reubicarse en otros territorios.
Ejecutado por la Unidad para las Víctimas.
- Las mesas de participación efectiva de víctimas, que son espacios de trabajo donde las
víctimas pueden interlocutar con las entidades del Estado, hacer seguimiento a la
implementación de la ley 1448 de 2011 y proponer iniciativas para la construcción de paz. Son
coordinadas por el Departamento Nacional de Planeación.
* Con información de www.unidadvictimas.gov.co